A puerta cerrada y sin feligreses, arzobispo de Puebla celebró Procesión de Viernes Santo

Por  Evelia Meléndez | Publicado el 10-04-2020

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa revivió la pasión y muerte de Cristo con procesión dentro de la Catedral de Puebla, sin feligreses y solo con las personas necesarias para la celebración de los oficios correspondientes al día, para respetar las medidas de salud por coronavirus (Covid-19),

El líder de la grey católica poblana, realizó una pequeña procesión dentro del inmueble en donde se revivieron las 14 estaciones del viacrucis, para después iniciar con la liturgia de Viernes Santo, en donde se dio lectura a los pasajes bíblicos que relatan los últimos momentos de vida de Jesús.

Durante la ceremonia, Sánchez Espinosa indicó que este día es para reflexionar el sufrimiento de Jesús, al morir por todos y limpiar los pecados de la humanidad.

Monseñor pidió durante la reflexión de las liturgias, por los enfermos que en este momento se encuentran compartiendo el dolor con Jesús, para que pronto puedan recuperar su salud.

Feligreses celebraron Viernes Santo sin procesión por primera vez

La contingencia sanitaria causada por el coronavirus (Covid-19), ocasionó la suspensión de la procesión de Viernes Santo, por primera vez en los 29 años que se lleva realizando, dejando así a más 160 mil feligreses cumpliendo las celebraciones correspondientes desde sus hogares.

El Viernes Santo, es para muchos católicos la celebración más fuerte de la Semana Santa, debido a que se revive la pasión y muerte de Cristo durante esta procesión, para poder paso al sábado de Gloria y posteriormente a al domingo de Pascua o Resurrección.

No obstante, este año, la procesión fue cancelada, por lo que las calles del Centro Histórico lucieron vacías, así como como también las iglesias se encuentran cerradas, esto ante el llamado de la Arquidiócesis de Puebla de no realizar ningún tipo de acto religioso que aglomere a la población.

De acuerdo con el comité organizador de la procesión, esta es una de las ceremonias religiosas con más reconocimiento a nivel nacional, e incluso es comparable con algunas procesiones de América Latina, por lo que la afluencia turística esperada es muy grande.

Las imágenes que iban a recorrer el primer cuadro de la capital, eran: El Niño Doctor de Tepeaca, la Virgen Dolorosa del Carmen, Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de las Tres Caídas, Jesús Nazareno de San José y el Señor de las Maravillas.

 

comments powered by Disqus

Servicios

f

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA