Archivo de la categoría ‘General’

Que eso no se dice, que eso no se hace…

Domingo, 25 de Noviembre de 2012

Lesly Mellado May

Las mujeres mexicanas hemos crecido en un mundo en el que se incentiva la obediencia y el silencio por encima de la libertad.

En medio de esa tradición, un buen número de mujeres se han abierto paso para poder ejercer su derecho a decidir desde el oficio que desempeñan hasta formas no convencionales de relacionarse con sus parejas.

Pero mientras exista en México una sola mujer que sea amenazada, golpeada o discriminada, la tarea no estará completa.

El 25 de noviembre fue declarado por la ONU el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Así que vale la pena revisar cómo hemos evolucionado y cómo estamos.

De acuerdo al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados federales, casi la mitad de las mujeres han sido violentadas en sus relaciones de pareja.

Los organismos internacionales consideran violencia contra las mujeres a los daños físicos, psicológicos, sexuales, económicos y patrimoniales que tienen el objetivo de intimidar y mostrar la fuerza que se puede ejercer para evitar perder el control y mantener el poder.

La Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2011 arrojó que la violencia en su mayoría es emocional, mientras que la física y la sexual van a la baja y la violencia económica se incrementa.

Aunque hay que acotar que estos datos son los declarados por las mujeres, y que todavía se mantiene la idea que la vergüenza es para quien recibe los golpes y no para quien los propina.

La entidad con mayores casos de violencia contra las mujeres es el Estado de México, mientras que Puebla ocupa el lugar número 6. Chiapas es el estado donde se registra el menor número de casos.

En el siglo XX las mujeres asumieron oficios y profesiones que ordinariamente eran para hombres, dejaron a un lado labores de asistencia para los varones y ocuparon puestos de mando.

Pero esta incursión no ha terminado de darse en igualdad, todavía la mitad de las mujeres que ocupan y hacen tareas iguales a las de los hombres reciben menos sueldo y prestaciones, y tienen menos oportunidades de ascender.

El 10% de las mujeres han padecido violencia por embarazo, han sido despedidas o bien fue reducido su salario a causa de la maternidad.

En México, la violencia familiar se hereda.

Las mujeres cuyas madres han sido violentadas tienen dificultades para resolver conflictos y se aferran a la creencia de que el poder es inherente al hombre y lo puede ejercer usando violencia, en tanto que lo femenino se caracteriza por la debilidad la dependencia y la sumisión frente al hombre.

Así que para 2 de cada 100 mujeres es normal que les provoquen moretones, hemorragias, desmayos, abortos o partos prematuros, cortadas, quemaduras, pérdida de dientes, o que vayan a parar al hospital.

Alrededor del 10% de las mujeres pide permiso u opinión a su pareja, esposo o novio, para tener amistades, trabajar o incluso ejercer su voto en elecciones constitucionales.

17 de cada 100 está de acuerdo en que la esposa debe obedecer en todo a su marido, y el 40% en que es el hombre quien debe proporcionar dinero para todos los gastos de la casa.

En lo que se ha evolucionado es en el cuidado de los hijos, hoy prácticamente todas las mujeres consideran que es una responsabilidad compartida.

Las mujeres mayores de 60 años, quizá son las más vulnerables, pues padecen varios tipos de violencia en una edad en la que menos posibilidades tienen de defenderse.

Les dejan de hablar, las abandonan, insultan, ofenden, les dejan de dar dinero, las amenazan con correrlas o sacarlas de la casa, las golpean, les hacen sentir o les dicen que son un estorbo, no las cuidan cuando se enferman, las ponen a realizar tareas para las que ya están imposibilitadas… les niegan ayuda cuando la necesitan.

Dicen que el que paga manda, y en el caso de las relaciones hombre-mujer se aplica:
40% de las mujeres depende económicamente de alguien, así que no disponen de dinero para gastarlo como mejor les plazca.

Las organizaciones mundiales consideran que la autonomía plena de las mujeres se da sólo cuando la capacidad de actuar y tomar decisiones se puede desplegar en libertad, de forma independiente de la voluntad y el poder de decisión de otros. Actuemos para conseguirlo.

Pa’ mi, pa’ tu, pa’ yo

Martes, 6 de Noviembre de 2012

Lesly Mellado May

Aquí la historia de otra chamaqueada que les dio a los panistas el gobernador Rafael Moreno Valle.

En julio de 2011, el Congreso del estado de Puebla aprobó una nueva fórmula de reparto de presupuesto para partidos políticos que implicaba, por supuesto, recibir más.

De acuerdo a cifras oficiales del Instituto Electoral del Estado el dinero que se gastará en las campañas a ediles y diputados en 2013 será 26% mayor que el de 2010, año en el que además se eligió gobernador.

La cifra se antoja alta, pero no para todos los partidos políticos, pues el más beneficiado es el PRI, que no se diga que el gobernador y oficialmente militante panista Rafael Moreno Valle trata mal a la “oposición”. Así, el tricolor tendrá para 2013, 5.3 millones de pesos más que en 2010.

Mientras que el partido que recibirá un aumento raquítico e irrisorio, será el PAN, pues de 2010 a 2013 sólo verá aumentadas sus prerrogativas en 800 mil pesos.

Destaca además que Nueva Alianza, el partido de Elba Esther Gordillo, mujer cercanísima al Ejecutivo de Puebla, aumentará su presupuesto en 2 millones de pesos, una cifra mayor que la del PAN. Paradójicamente el mismo aumento tendrá el PRD y el PVEM.

La sorpresa es el alza en prerrogativas de 4 millones de pesos para el PT, el único partido según de izquierda que no se sumó a la coalición PAN-PRD-Convergencia-Panal que llevó a Moreno Valle a Casa Puebla en 2010.

Aquí las prerrogativas que recibieron los partidos para el proceso electoral de 2010 y las aprobadas para 2013 en el Instituto Electoral del Estado:


El PAN fue el partido con el menor aumento, ahora sí que el primer panista del estado les jugó como en aquella película de los Soler, “Los tres alegres compadres”.

A veces compadres, a veces padre e hijos…

Moreno Valle les aplicó en el reparto de billetes el “jocoso”: pa’ mi, pa’ tu, pa’ yo, pa’ mi, pa’ yo, pa´mi, pa’ tu…

Para ser presidente se necesita…

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012

Lesly Mellado May

La Sierra amenazada

Jueves, 6 de Septiembre de 2012

Lesly Mellado May

Los pueblos de la Sierra Norte de Puebla están amenazados. Los hombres del dinero han puesto los ojos en su riqueza natural.

Los yacimientos de minerales que en otro tiempo eran financieramente inviables, ahora se han convertido en un gran negocio.

El conflicto en Tetela de Ocampo por el proyecto de minería a cielo abierto ganó espacio en los medios de comunicación, incluso a nivel internacional, porque el propietario de la concesión para extraer oro y plata es el magnate Carlos Slim.

Además, la oposición es encabezada por un grupo de mestizos, algunos de ellos de origen tetelense pero arraigados en la capital poblana y que tienen vínculos con las élites mediáticas.

Pero a la par de los proyectos mineros, se ha establecido la creación de una serie de plantas hidroeléctricas para abastecer esa industria.

Esta infraestructura pretende instalarse en pueblos indígenas y aunque hay organizaciones importantes, de larga vida y que cuentan con la solidaridad de instituciones como la Universidad Iberoamericana, no han logrado tener los mismos espacios de difusión.

Florencio Carlos Zavaleta, de la Unidad Indígena Totonaca Nahua (Unitona), denunció que los pueblos originarios no han sido tomados en cuenta para la realización de esos proyectos, las empresas ya han asomado sus colmillos: quieren comprar tierras a precios irrisorios con la promesa de dar empleos.

Las riberas de los ríos serranos, afluentes del Tecolutla, son parte de un engranaje para sacar la riqueza a costa del deterioro del medio día ambiente, lo que ha generado oposición.

Comexhidro y Grupo México (minera de cobre) son las empresas que pretenden construir hidroeléctricas en:

Río Ajajalpan, en los municipios de Ahuacatlán, Olintla y Bienvenido.

Río Zempoala, en Xochitlán, Jonotla, Vicente Guerrero y Zozocolco.

Río Apulco, Zacapoaxtla y Ayotoxco.

A la par del despojo de tierras y el deterioro al medio ambiente, existe el riesgo de que los indígenas sean desplazados hacia “ciudades rurales” o “centros integrales de servicios”. Unitona tiene registrada la creación de una en Tlamanca, municipio de Tepetzintla, donde quieren llevar a los indígenas para que tengan una “nueva y mejor forma de vida”.

Se trata de un proceso de desplazamiento en bien de los grandes capitales, de nueva cuenta la ambición amenaza a los pueblos originarios que se asentaron en la serranía sin imaginar que bajo su refugio yacen tesoros.

Fuerte de Guadalupe: historia de derribos

Domingo, 12 de Agosto de 2012

Lesly Mellado May

El Fuerte de Guadalupe tiene una larga historia de empeños y derribos. Del sitio donde se erige se sacó la cantera para hacer la catedral de Puebla; del niño Cristóbal y la morena del Tepeyac nada quedó, Ignacio Zaragoza ordenó demoler parcialmente el templo para acondicionar la fortificación. Ahora con el pretexto de los 150 años de la batalla del 5 de mayo, el monumento se ha cubierto de cristal.

La remodelación del Fuerte de Guadalupe ha generado polémica, pues sobre las bases de la antigua capilla se colocaron estructuras de metal y cristal. Si bien estaba previsto inaugurar un museo el pasado 5 de mayo, la obra y la adquisición de la colección se complicaron y será este 8 de septiembre cuando finalmente reabra sus puertas.

¿Por qué el 8 de septiembre? Es la fecha en que se cumplirán 150 años de la muerte de Ignacio Zaragoza, el general que dirigió la batalla del 5 de mayo de 1862 que el gobierno tatuó en la memoria como el día que los mexicanos vencieron al ejército más poderoso del mundo, para aquellos tiempos, el de Francia.

EL SELLO DEL SIGLO XXI
Ya desde el monumento a La Victoria se pueden vislumbrar los cambios al Fuerte de Guadalupe. Si bien la fortificación sólo fue restaurada, la capilla que tuvo su origen en la época colonial ahora está coronada por una estructura de metal y cristal.

Hasta el año pasado, sólo un par de espacios de la ex capilla tenían techos de viguería y ladrillo. Ahora todo el conjunto está techado. Para ello fue colocada una estructura de metal que es “totalmente reversible”, de acuerdo al dictamen aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que tiene el inmueble en custodia.

La obra que es pagada por el gobierno de Puebla arrojó que haya quedado al descubierto el aljibe; un piso de ladrillo y talavera que rodeaba el pozo de la ermita; y un buen número de piedras de la construcción original que fueron colocadas bajo una plancha de cemento en la restauración de 1962, hecha como festejo del centenario de la batalla.

En la capilla se está colocando un piso falso para que debajo de éste vaya toda la instalación eléctrica pues no se permitió que fueran perforados los paredones.

Con las paredes de cristal y dos nuevas plataformas, una al interior de la ermita y otra en un patio anexo, se han logrado “labrar” postales magníficas de la ciudad.

El museo que pretende instalar el gobierno de Rafael Moreno Valle ha tenido tantos altibajos como el propio inmueble; pues si bien ya se tenía en vista comprar una colección de piezas del siglo XIX, no lograron concretarla. Sobre este hecho corren dos versiones: que las piezas eran apócrifas, y que el dueño pedía 10 veces el valor de la colección.

Por el momento no se ha dado a conocer qué piezas se van a exhibir, y cuál será el objetivo del espacio museográfico.

Cabe señalar que fue respetado el laurel plantado en 1962 al frente de la capilla, que el fuerte no sufrió modificaciones y que alrededor se crearon miradores y calzadas.

Quizá el mayor descontento lo cause la nueva torre de metal que se colocó al templo y que al menos hasta este fin de semana se aprecia como una torre de la CFE, aunque en el plan se estipula que va a ser cubierta de cristal, y tiene como fin reponer las que mandó a derribar Ignacio Zaragoza para acondicionar la fortificación para la lucha contra los franceses.

DERRIBOS
¿Acueyametepec o Amacueyatepec? Una de estas dos palabras fue el nombre “original” del cerro donde están los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Acueyametepec significa “cerro de magueyes y ranas”; mientras que Amacueyatepec se traduciría como “cerro de amates y ranas”, cuenta el arqueólogo Eduardo Merlo en el libro “Así era Puebla”.

Aunque aclara que “su formación de canteras y barro no es propicia para la vegetación abundante, de tal manera que siempre presentó un aspecto desolado, hasta los 1940, en que a fuerza de dinamita se abrieron las cepas para sembrar fresnos y eucaliptos”.

El cerro resultó estratégico para la ciudad de Puebla que se erigió a sus faldas, pues desde ahí se podía vigilar el tránsito. De hecho, a pocos años de la fundación ya se menciona una ermita en ese sitio.

Para 1537 ya se le conocía como el cerro de La Ermita, relata Hugo Leicht en “Las calles de Puebla”. La capilla fue dedicada a San Cristóbal, un niño indio que fue evangelizado por Motolonía, y martirizado y asesinado por su padre en Tlaxcala hacia 1527.

En los tiempos del obispo Juan de Palafox y Mendoza (1640-1649), ahí escuchaban misa los hombres dedicados a sacar cantera de ese cerro para la edificación de la Catedral.

Para 1714, la iglesia ya era de tres naves y estaba dedicada a Nuestra Señora de Belén, pero una tempestad la destruyó en 1756, y las reparaciones concluyeron en 1759.

Leicht registra que a inicios del siglo XIX se inició una colecta para hacer un templo a la virgen de Guadalupe, “probablemente junto” al de Belén. Para 1804 ya estaba en construcción y se estrenó en 1816: “Era muy hermosa, con tres naves y dos torres, y tuvo culto hasta 1861”.

En 1816, durante la guerra de independencia se mandó rodear el templo con una fortificación para proteger a la ciudad de los insurgentes, pero la obra del Fuerte de Guadalupe quedó incompleta, documenta la investigadora del INAH, Celia Salazar Exaire.

Para 1862, Ignacio Zaragoza ordenó demoler las dos torres para acondicionar el fuerte. Tras los hechos de aquel año, la estructura del templo quedó dañada por lo que terminaron de echar bajo las piedras que amenazaban con caerse.

El sitio quedó abandonado por varios años, sin techo y apenas en pie unas paredes del templo y el portal de peregrinos. Se cuenta que Maximino Ávila Camacho, utilizó parte del cerro como rancho particular.

Fue en 1962, para el centenario de la batalla del 5 de mayo cuando se limpió el fuerte y la ermita, pero no fueron restituidos los techos ni las paredes.

En este 2012 por gusto del gobierno estatal se colocó hierro y cristal sobre los derruidos paredones de la antigua ermita lo que cambia totalmente la vista que teníamos registrada del Fuerte de Guadalupe, que seguramente ya está en esperade un nuevo derribo.