La Secretaría de Educación en conjunto con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno del Estado informa que se espera que el día jueves 13 y el viernes 14 de febrero se registre un descenso en la temperatura y se presenten lluvias de ligeras a fuertes, en las regiones norte y nororiental del estado.

Por lo que se recomienda estar atentos de los avisos que se emitan con el objetivo de salvaguardar la seguridad de las y los estudiantes y de las y los maestros poblanos.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el siguiente comunicado:

En las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el norte de Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo; fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Campeche y Quintana Roo.

Dichas precipitaciones, serán ocasionadas por el frente frío número 26 que se extenderá desde el noreste del golfo de México y hasta el oriente del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste de dicho golfo, una vaguada en niveles altos de la atmósfera y la corriente en chorro polar.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Cabe señalar que el 22 de enero, el gobierno estatal instruyó la suspensión de clases por bajas temperaturas.

En aquella ocasión instruyó para las escuelas retomar actividades a distancia haciendo uso de herramientas tecnológicas.