Ícono del sitio Puebla Online

En marzo, CFE concluye modernización de hidroeléctricas Portezuelos en Puebla

En marzo, CFE concluye modernización de hidroeléctricas Portezuelos en Puebla

Puebla se encuentra dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para el cual se invertirán 22 mil 377 millones de dólares.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, dio a conocer que la paraestatal aporta el 22.5% de la energía limpia en México y que, con la implementación del plan, este porcentaje aumentará a un 38%.

La entidad poblana es parte de los 16 proyectos hidroeléctricos por inaugurar este año, con la rehabilitación de las plantas Portezuelos I y II, que generarán 1.2 MW y que iniciarán actividades en marzo de 2025. Estas plantas destacan porque fueron creadas a finales del siglo XIX e inicios del XX, como parte de la modernización de la ciudad de Puebla durante el porfiriato.

Otra planta estará en Mazatepec (RM)| que generará 24.0 MW y se inaugurará en noviembre de 2026.

MODERNIZACIÓN DE PLANTAS CENTENARIAS

La Central Hidroeléctrica Portezuelo I se localiza en la región Centro de México; en el Municipio Ocoyucan.

El proyecto de la Central Hidroeléctrica Portezuelo I, consiste en una sustitución completa de equipos principales que contempla en generadores eléctricos, turbinas, transformadores y equipos auxiliares de las unidades 1 y 3, con lo que se obtendrá un incremento en la generación de 1.2 Mega Watts, obteniendo como resultado una mayor eficiencia y confiabilidad por el mejor aprovechamiento del recurso hídrico, con un incremento en su factor planta y una operación más confiable actualizando dos unidades de generación con más de 100 años de antigüedad, aportando una generación anual adicional de 8 Giga Watts hora obteniendo como resultado una mayor eficiencia y confiabilidad.

La Central Hidroeléctrica Portezuelo II se localiza en la región Centro de México; en el Municipio Atlixco.

El proyecto de la Central Hidroeléctrica de Portezuelo II, consiste en una sustitución completa de equipos principales como generador eléctrico, turbina, transformador y equipos auxiliares correspondientes a las unidad 1, con lo que se obtendrá un incremento en la generación de 3 Giga Watts hora, con el incremento en su factor de planta y una operación más confiable actualizando una unidad de generación con más de 100 años de antigüedad, mejorando el aprovechamiento del recurso hídrico, produciendo más energía con el mismo volumen de agua, es decir, mejorando su eficiencia.

La exposición de las obras en la conferencia matutina Crédito: Redes Sociales
Salir de la versión móvil