La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla, presidida por Isela Sánchez Soya, informó que en relación con el lamentable fallecimiento de un menor en el municipio de Zacatlán, presuntamente vinculado a un caso de acoso escolar, ha establecido contacto con la familia de la víctima para identificar sus necesidades y brindar la asistencia correspondiente.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento del caso a través de diversas notas periodísticas, la CDH Puebla inició una queja de manera oficiosa con el objetivo garantizar el acceso a los derechos humanos.
Asimismo, se ha requerido información a las autoridades estatales y municipales de Zacatlán, Puebla, con el propósito de recabar los elementos necesarios que permitan conocer a detalle la situación y, en su momento, determinar las acciones correspondientes.
![CDH inicia queja por muerte de niño por bullying escolar en Zacatlán](https://www.pueblaonline.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-CASO-ZACATLAN.webp)
TAMBIÉN EL SIPINNA SE PRONUNCIA
El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) expresa su profunda consternación por el fallecimiento de un niño de siete años en Zacatlán, Puebla, presuntamente relacionado a una situación de acoso escolar.
Desde el SIPINNA, como institución garante de la protección de los derechos de las infancias y adolescencias y ente articulador de la política pública para estos grupos de la población, nos solidarizamos con la familia del niño, y reiteramos nuestro compromiso de garantizar la protección y el bienestar integral de la niñez y la adolescencia en México.
Este suceso reafirma la urgencia de fortalecer las acciones de prevención y atención del acoso escolar y sus efectos en la salud mental infantil. En 2023, el INEGI reportó tasas de suicidio de 2.1 por cada 100 mil habitantes en niñas y niños de 10 a 14 años, y de 7.7 en adolescentes de 15 a 19 años, cifras que exigen una respuesta inmediata y coordinada.
La salud mental es un pilar fundamental en el desarrollo integral infantil, adolescente y juvenil. El acoso escolar representa una amenaza grave para su bienestar emocional y psicológico, por lo que es imperativo que las instituciones educativas cuenten con protocolos claros de prevención, detección y actuación, aplicados rigurosamente por el personal docente y administrativo.
Asimismo, la familia juega un rol esencial en la formación y protección de niñas, niños y adolescentes. La crianza basada en el respeto, la comunicación y el apoyo fortalece su autoestima y resiliencia, permitiéndoles afrontar dificultades y buscar ayuda cuando la necesiten. Es fundamental que madres, padres y cuidadores promuevan entornos de confianza y estén atentos a señales de estrés emocional en sus hijas e hijos.
El SIPINNA hace un llamado a las autoridades educativas, familias y sociedad en general a fortalecer la prevención y atención del acoso escolar con la implementación efectiva de protocolos; promover campañas de concientización sobre salud mental; impulsar prácticas de crianza positiva y, establecer canales de comunicación efectivos entre escuelas y hogares para atender de manera oportuna situaciones de riesgo.
La protección de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad compartida. No podemos permitir que hechos como el ocurrido en Zacatlán, Puebla se repitan. Desde SIPINNA, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar coordinadamente con instituciones y sociedad para garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes de México.