Romella
Posted inRodolfo Rivera Pacheco

La puntual alternabilidad municipal

La puntual alternabilidad municipal
La puntual alternabilidad municipal
Posted inRodolfo Rivera Pacheco

La puntual alternabilidad municipal

La alternabilidad (concepto que usó el presidente español Felipe González para referirse a la “posibilidad de alternancia” como signo inequívoco de una democracia sana) es ya una realidad en nuestro país, pero sobre todo en los municipios.

Y es que los habitantes de los municipios viven cotidianamente la funcionalidad o disfuncionalidad de su autoridad -el presidente municipal o alcalde (término español también, aunque aquí no es de uso oficial)- por ser la más cercana en cuanto a la resolución -o no resolución- de los problemas cotidianos de la comunidad.

La gente en los municipios sí conoce a su autoridad (desde luego en los entornos locales pequeños-medianos y por supuesto escucha de ella en los grandes a través de los medios) y se da cuenta todos los días si está trabajando o no y la hace responsable de no tener alumbrado, no contar con buena dotación de agua potable, que haya baches o mala pavimentación en la calle de afuera de sus casas, que haya inseguridad y malos policías, mala recolección de basura, etc. etc.

Y vota por un buen presidente municipal que busca la reelección o lo castiga con voto contrario si no realizó una buena gestión. Siempre he creído que la reelección no es mala y es la única forma de seguir confiando en una buena autoridad municipal. En Europa y América la reelección es normal y legal y ha funcionado perfectamente en casi todos los pueblos democráticos (desde luego en algunos ha causado excesos y dictaduras disfrazadas, pero son los menos). Pero el mito mexicano de la “no reelección” va a desaparecerla nuevamente.

Sobre el tema, aun cuando el Congreso aprobara la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de desaparecer nuevamente la reelección para cualquier cargo, esta nueva ley entraría en vigor a partir de las elecciones de 20230, pues los alcaldes o diputados que buscarán reelección en 2027 aún lo podrían hacer, pues la ley no puede ser retroactiva en prejuicio de los derechos políticos. Sería la última vez que pudieran hacerlo.

El problema es que en Morena ya hay toda una corriente que quiere que por “estatutos” ya nadie de las autoridades emanadas de ese partido busque reelección en 2027. Será un duro golpe para muchos que desde luego querían buscar la reelección. A ver en qué termina el tema.

Pero volvamos al tema original. Si un alcalde trabaja bien, él o su partido seguirán ganando elecciones. Pero si es pésimo gobernante, corrupto o incapaz para resolver los problemas de su localidad, la gente lo castigará a él o su partido y buscará que otro llegue al Palacio Municipal. Esto ya no se va a parar. Es la democracia más cercana y sana. En Puebla capital tomando como punto de partida la gestión de Mario Marín, ya gobernó el PRI, luego el PAN, luego regresó el PRI, luego el PAN, luego Morena, luego el PAN y ahora otra vez Moreba. Y así está ocurriendo en todos lados. Gana uno, pierde, regresa, pierde, etc.

Por eso la importancia de que los presidentes midan lo que la gente opina de ellos, de su gestión, de la resolución de sus problemas, de la eficiencia o no de los servicios públicos. Y eso solo se logra a través de ENCUESTAS reales a población en general.

Algunos (ignorantes, como siempre) han criticado que alcaldes se midan por sus primeros 100 días de gobierno pues “aún no se puede medir nada”. Falso. Claro que la gente ya percibe si un alcalde está trabajando o no. Desde luego con mediciones REALES, cara a cara en puntos domiciliarios y no con vaciladas telefónicas o “digitales” que le dicen al alcalde que las pagó, que es el mejor gobernante de México y lo publican en portadas de revistas. El problema es cuando hay elecciones, se topan con la dura realidad y pierden
porque la gente opinaba mal de ellos. Y entonces exclaman ofendidos que “fueron engañados”, cuando la verdad es que ellos mismos se autoengañaron siempre. Normal.

Entonces, bendita alternabilidad. Llegó para quedarse. Créanlo, ya no hay partidos que ganen durante décadas. Quien lo crea, se llevará ingratas sorpresas tarde o temprano.

Pronto algunas mediciones de alcaldes. Del BEAP, por supuesto.

jriverp@yahoo.com jrodolforiverap@gmail.com

X: @rodolforiverap

Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco

Instagram: rodolfo.rivera.pacheco

Director del Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BUAP), una de las empresas encuestadoras más acreditadas del estado de Puebla y la región.
Analista y comentarista en diversos medios de comunicación.
Autor de la columna "Al Pie de la Letra"