Romella
Posted inGarganta Profunda

GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA: ENTRE EL LLANTO, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA: ENTRE EL LLANTO, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA: ENTRE EL LLANTO, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Posted inGarganta Profunda

GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA: ENTRE EL LLANTO, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

Por más lágrimas que derrame, la realidad es una: Guadalupe Siyancan Peregrina está acorralada.

La actual secretaria general de Morena en Puebla y ex alcaldesa de San Miguel Xoxtla se encuentra  en el ojo del huracán y no sólo por los escándalos de corrupción que arrastra, sino por su actitud prepotente, su fallida estrategia para intentar controlar todo en el partido y la forma en que ha intentado victimizarse ante las acusaciones en su contra.

Se vio claramente en la reciente sesión del Comité Estatal de Morena, donde la ex presidenta municipal lloró “como Magdalena” buscando el respaldo de sus compañeros para lavar su maltrecha imagen.

Sin embargo, ni su drama ni su discurso victimista pudieron ocultar lo evidente: su administración dejó un municipio en quiebra, endeudado y con un desastre financiero que sigue afectando a los ciudadanos.

Su intento de limpiar su nombre con un lamentable video de 20 minutos –que nadie soportó ver, salvo sus paleros y familiares– sólo confirmó que la estrategia es la misma de siempre: negar todo, culpar a otros y aferrarse al cargo.

Pero la papa caliente apenas empieza a arder, porque las irregularidades en su gestión siguen saliendo a la luz.

XOXTLA: EL SAQUEO Y LA IMPUNIDAD

Los datos duros hablan por sí solos: su sucesora, Guadalupe Ortiz Pérez, del PVEM, evidenció públicamente que Siyancan Peregrina le heredó un municipio devastado.

Un faltante de más de 15 millones de pesos, deudas, servicios en ruinas y recursos desaparecidos, son sólo parte del legado de la ex alcaldesa

¿Y el dinero que estaba destinado para acreditar, capacitar y equipar a la Policía Municipal?

Simplemente se esfumó, dejando en vulnerabilidad a Xoxtla, un municipio que, en más de una ocasión, tuvo que tomar la autopista Puebla-CDMX exigiendo seguridad, mientras la Secretaría de Gobernación intervenía ante la incompetencia de la administración morenista.

Pero eso no es todo.

Los rumores sobre sus negocios con el agua del municipio comienzan a crecer y no es descabellado pensar que pronto se sabrán más detalles de cómo convirtió un servicio básico en un negocio personal.

A esto se suma la preocupante relación que ella y su familia tienen con patios donde presuntamente se guardan autos y tráilers robados, un delicado tema que, de confirmarse, pondría en jaque no sólo su carrera política, sino también su libertad.

Por cierto: hace no mucho, la señora madre de la secretaria general de Morena en Puebla se dio el lujo de aparecer en sus redes sociales presumiendo armas de alto poder.

En una de las imágenes difundidas por el periódico Página Negra, puede verse a doña Guadalupe con una mirada retadora y usando un rifle tipo AR15.

GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA: ENTRE EL LLANTO, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
IMAGEN DE LA MADRE DE GUADALUPE SIYANCAN PEREGRINA, DIFUNDIDA POR PÁGINA NEGRA

¿PROTEGIDA POR EL EX GOBERNADOR?

Pese a la gravedad de los señalamientos, Siyancan Peregrina se siente -y se dice- intocable

Su infinita soberbia no sólo ha chocado con los miembros del Comité Estatal de Morena, quienes ven en ella un problema más que una solución, sino que también ha generado molestia entre alcaldes, diputados y figuras del partido que no entienden cómo alguien con semejante historial sigue ocupando un cargo de importancia.

La respuesta parece sencilla: 

Ella se dice protegida del ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina e incluso afirma -a quien se deje- que él la impuso como secretaria general de Morena Puebla.

Sea cierto o no, eso le ha dado una sensación de inmunidad

Pero, como todo mundo sabe, la política es cambiante y hoy, con un nuevo liderazgo en Puebla, el manto protector que supuestamente la cubre -o cubría- podría desaparecer en cualquier momento. 

Ya el propio gobernador Alejandro Armenta Mier se refirió al espinoso caso de Guadalupe Siyancan Peregrina y fue muy claro: dijo que no intervendrá para detener el procedimiento jurídico en contra de la ex edil de Xoxtla, acusada de presunto daño patrimonial por 15 millones de pesos.

También subrayó algo sumamente significativo: 

“Ser de Morena no significa (tener) un pasaporte a la corrupción”.

Así que no es ocioso preguntar:

¿Caerá la incómoda secretaria general del partido?

¿Caben los impresentables en Morena Puebla?

¿Pues qué le deben?

¿Qué pensarán los dirigentes nacionales Luis María Alcalde y Andrés López Beltrán?

¿Pondrán orden?

¿O voltearán para otro lado?

¿Qué pensarán los militantes de este partido sobre el oscuro expediente de la ex presidenta municipal de Xoxtla?

¿Alguien realmente frenará a quienes, bajo la cobija de Morena, han hecho del poder un negocio personal?

El tiempo lo dirá; por el momento, lo único seguro es que las lágrimas y los discursos vacíos no borran los hechos.

Siyancan Peregrina está en la mira y su historial de corrupción, tarde o temprano, la alcanzará.

Periodista desde 1990. Ha sido reportero de Televisa Puebla, El Universal de Puebla, La Jornada de Oriente y Síntesis.

Fue coordinador editorial de El Universal de Tlaxcala y jefe de información de El Universal de Puebla.

Dirigió la revista Síntesis Policiaca, el área de noticias de Marconi Comunicaciones - donde condujo el noticiario matutino de “La Tropical Caliente” durante cuatro años- y el periódico El Heraldo de Puebla.

Desde 2001 ha publicado su columna “Garganta Profunda” en medios digitales, impresos y electrónicos.

Es director general del periódico digital Puebla Online y del periódico Crónica Puebla.

Trabajó durante 10 años en Televisa Puebla, donde condujo el noticiero nocturno -también el matutino y vespertino en distintas etapas- y fungió como gerente de Noticias por casi un lustro.

En 1990 recibió el Premio Nacional de Periodismo Juvenil, en 1991 el Premio Estatal de Periodismo de Puebla en el género de reportaje y en 1996 el Premio Estatal de Periodismo BUAP-Froylán Manjarrez.

Ha sido jurado del Premio Estatal de Periodismo del Estado de Tlaxcala.

Realizó estudios profesionales en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UPAEP.