4 destinos para revivir la Independencia de México

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 07-09-2016

¿Planeando a dónde escaparte para celebrar las Fiestas Patrias? México Desconocido te presenta cuatro lugares para festejar teniendo como marco los escenarios mismos donde se desarrolló la Independencia.

1. SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO

El centro histórico de San Miguel aún conserva ese aire colonial que evoca aquellos tiempos en que se desarrolló la lucha independentista. De hecho, en una de sus viejas pero elegantes casonas nació el brazo derecho del padre Hidalgo: el general Ignacio Allende. Tal fue la fama e importancia de este personaje que, poco tiempo después de consumada la Independencia, el nombre original de esta población, San Miguel El Grande (hubo una vieja población cercana llamada San Miguel El Chico) cambió su nombre por San Miguel de Allende, en honor de este general criollo.

¿Por qué ir a San Miguel de Allende en estas fechas?

Aquí, durante la noche del Grito, cientos de visitantes, nacionales y extranjeros, se dan cita en la Plaza Principal para escuchar (alrededor de las 10:30) el “grito” que, desde el balcón del Palacio de Gobierno, da el presidente municipal. Así, ante un marco pletórico lleno de luces y color, podrás vivir la alegría de la fiesta mexicana teniendo como mudo testigo la imponente fachada de la Parroquia de San Miguel. Después del Grito, la fiesta puede continuar en cualquiera de los numerosos cafés y bares que se localizan en los alrededores del primer cuadro de esta hermosa Ciudad Patrimonio.

2. DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO

Lo que fuera un antiguo asentamiento otomí llamado Cocomacán (vocablo que significa "lugar donde se cazan las garzas"), es hoy una de las poblaciones más bellas y con mayor historia en nuestro país.

El aire de tranquilidad que se respira en este Pueblo Mágico de Guanajuato, hacen de Dolores Hidalgo un destino ideal sobre todo para aquel viajero que siempre anda en busca de serenidad y un ambiente provinciano, lo cual sólo se ve interrumpido (en septiembre) por la algarabía de las Fiestas Patrias que aquí, en la región del Bajío, adquieren un significado especial.

¿Por qué ir a Dolores Hidalgo en estas fechas?

Es la orgullosa cuna de la Independencia. Aquí, al pie de la hermosa fachada barroca de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el padre Hidalgo dio el famoso Grito de Independencia, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, arengando a la población a luchar por la independencia de la Nueva España.

En este rincón de Guanajuato, el acto solemne del Grito tiene lugar frente al atrio parroquial. El 16 por la mañana, no te puedes perder su tradicional desfile cívico-militar, así como la presentación de reconocidos artistas y grupos locales en las instalaciones de la feria.

3. CIUDAD DE QUERÉTARO

Fue en la ciudad de Querétaro en 1810 donde doña Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de la ciudad, una vez descubierta su conspiración en contra del gobierno virreinal, mandó avisar al padre Miguel Hidalgo los planes que se tenían de evitarla. Así pues, el “cura de Dolores”, una vez enterado del asunto, tocó las campanas de su parroquia y se levantó en armas la madrugada del 16 de septiembre.

¿Por qué ir a Querétaro en estas fechas?

Durante estas fechas, la ciudad de Querétaro luce tapizada de motivos patrios que la hacen ver todavía más bella. La fiesta del Grito, como en otros lugares de la República, se lleva a cabo en la Plaza de Armas, pero también en el Jardín Guerrero, a unos cuantos pasos del Palacio Municipal. Hay fuegos artificiales y música.

4. CIUDAD DE GUANAJUATO

Esta hermosa Ciudad Patrimonio fue uno de los enclaves más importantes para la lucha de la Independencia. El 28 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo envía al intendente de la ciudad una carta de intimidación para entregar la plaza. Al no obtener respuesta decide conquistarla por la fuerza, lo que dio pie a la primera batalla de la insurgencia, conocida como la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

¿Por qué ir a Guanajuato en estas fechas?

Es una ciudad que todo el año está cubierta por un ambiente festivo, el cual se ensalza aún más durante la temporada de las Fiestas Patrias. Las fiestas se realizan en prácticamente todos los callejones de la ciudad, pero especialmente en el Jardín Unión. Además de una variada oferta de restaurantes y bares, lo mejor de Guanajuato se vive en sus calles.

Fuente: https://www.mexicodesconocido.com.mx/las-fiestas-patrias-en-san-miguel-de-allende-guanajuato.html

comments powered by Disqus
  • Conejitas de Playboy México portada de mayo visitan Puebla

  • Una semana después Peritos de la PGR recaban evidencia en Palmarito Tochapan, Puebla

  • Usan taxi para robar un perro en colonia Bugambilias, Ciudad de Puebla

  • La Arrolladora Banda el Limón en la Feria de Puebla 2017

  • Pepe Aguilar en el Palenque de la Feria de Puebla 2017

  • Revelan posibles ejecuciones del Ejército en Palmarito Tochapan, Puebla

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA